Investigadora del proyecto H2020 Welcoming Spaces. Miembro del Equipo de Investigación Sociedades en Movimiento (ESOMI) de la Universidade da Coruña.
Invitado Etapa 4
Joan Roig
Arquitecto. Socio fundador y Vicepresidente de Batlleiroig Arquitectura
Invitado Etapa 2
Juan Manuel Zafra
Director general de Club Abierto de Editores (CLABE). Director de la revista ‘TELOS’
Presentadora
África González
Catedrática de Inmunología de la Universidade de Vigo. Académica de la Real Academia de Farmacia de Galicia
Presentador
Joe Pérez-Orive
Director de marketing de Live Nation
Presentador
Jorge Neri
Redactor jefe de CAMBIO16 y Consejero delegado de Grupo EIG Multimedia
Relator
Gunter Pauli
Autor de 'La Economía Azul', Fundador de ZERI
Ponente
María Neira
Directora del Departamento de Salud Pública y del Ambiente de la Organización Mundial de la Salud
Moderadora Etapa 8
Amparo Alonso
Catedrática de la Universidade da Coruña en el área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial
Invitada Etapa 8
Luz Rello
Profesora de Sistemas yTecnologías de la Información en el Departamento de Información de Sistemas del IE Business School
Invitado Etapa 8
Daniel Innerarity
Catedrático de Filosofía Política, investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco y profesor en el Instituto Europeo de Florencia, donde dirige la Cátedra Inteligencia Artificial y Democracia
Moderador Etapa 7
César de la Fuente
Profesor de la Universidad de Pensilvania. Jefe de Machine Biology Group de esta universidad
Invitado Etapa 7
Senén Barro
Director Científico del CiTIUS - Centro Singular de investigación en Tecnologías Inteligentes de la Universidade de Santiago de Compostela
Invitada Etapa 7
Bibiana Campos
Editora en jefe de Chemical and Engineering News, Vicepresidenta del C&EN Media Group da American Chemical Society
Coordinadora bloque temático
Marisol Soengas
Jefa del Grupo de Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, Vicepresidenta de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer
Moderadora Etapa 6
Ana Freire
Investigadora y docente del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Universitat Pompeu Fabra
Invitada Etapa 6
Ainara Zubillaga
Directora de Educación y Formación de la Fundación Cotec para la Innovación y profesora universitaria de la próxima generación de profesores y pedagogos
Invitada Etapa 6
Alicia Tojeiro
Mejor profesora de Primaria de España 2020
Moderadora Etapa 5
Ana José Varela
Directora Financiera de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
Invitada Etapa 5
Adela Conchado
Jefa de misiones ambientales en The Overview Effect
Invitada Etapa 5
Mathilde Mesnard
Directora del Departamento de Asuntos Financieros y Corporativos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
Coordinadora bloque temático
Marga Pazos
Presentadora y redactora de informativos de TVG. Directora de cuentas en wecom Consultora de Comunicación y RRPP
Ponente
Joséphine Goube
Cofundadora y Directora Ejecutiva de Techfugees For Impact
Moderadora Etapa 4
Teresa Táboas
Arquitecta. Miembro del Consejo de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA)
Invitada Etapa 4
Carolyn Steel
Arquitecta, autora y académica
Moderadora Etapa 3
Mónica Fernández-Aceytuno
Divulgadora de Naturaleza. Defensora del Patrimonio Natural y Cultural de la “Necrópolis Megalítica dos Montes do Gato”
Invitado Etapa 3
Salvador Fojón Polanco
Divulgador científico y experto en cambio climático en la fachada atlántica
Invitada Etapa 3
Lucía Viñas Diéguez
Científica Titular del Instituto Español de Oceanografía (IEO), Investigadora de contaminación marina
Coordinador bloque temático
Pedro Calaza
Director de la Escola Galega da Paisaxe. Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Galicia
Moderadora Etapa 2
Marta Larralde
Actriz
Invitado Etapa 2
Juan Manuel Zafra
Director de la Revista TELOS (Fundación Telefónica)
Invitada Etapa 2
Miriam Escofet
Pintora realista especialista en retratos
Moderador Etapa 1
Domingo Villar
Escritor
Invitada Etapa 1
Flavita Banana
Autora y viñetista
Invitado Etapa 1
Nacho Carretero
Escritor y periodista
Coordinador bloque temático
Joaquín Martínez
Director de EsmerArte Industrias Creativas S.L.U. Promotor musical y director artístico de festivales de música. Mánager de artistas
Carta de Santiago nace con la vocación de debatir y reflexionar sobre diferentes ámbitos de la cultura y las artes, la economía, el medio ambiente, la ciencia o la tecnología. Para ello contaremos con destacadas personalidades en estos ámbitos que aportarán su visión sobre los grandes retos globales a los que se enfrenta la sociedad actual.
Durante los días 5, 6 y 7 de noviembre la ciudad de Santiago de Compostela acogerá un foro internacional que pretende ser un espacio de reflexión, diálogo y debate sobre 21 temáticas relevantes entre las que se encuentran la transformación cultural, el cambio climático, los desequilibrios territoriales, la educación, la diversidad, el emprendimiento o la ciencia.
A través de las diferentes aportaciones, tanto de los profesionales como de la ciudadanía, se obtendrá una serie de conclusiones que se recogerán en un documento llamado Carta de Santiago. Su finalidad será hacer perdurables los acuerdos que en ella se recojan, sirviendo como hoja de ruta para afrontar los retos a los que nos enfrentamos como sociedad.
ÁREAS TEMÁTICAS
La Carta de Santiago se estructura en cuatro bloques temáticos en los que se integran 21 temas a debate que tienen como hilos transversales la sostenibilidad, la transformación digital y la innovación.
Cultura y artes
Transformación cultural y patrimonio, artes y nuevas economías creativas.
Medioambiente
Agenda 2030, ecología, cambio climático, territorio, diseño y biodiversidad.
Economía y sociedad
Neoecononomías, neofinanzas, empleo, emprendimiento, educación, diversidad e innovación social.
Ciencia y tecnología
Salud, biopolítica, tecnología y ciencia y humanismo.